Consejos y Herramientas para Mejorar tu Vida

Amanecer del con aprendiz en la vida, con agua

Categoría: Refranes Página 2 de 7

Significado de 【 A buen entendedor pocas palabras bastan 】

Significado de 【 A buen entendedor pocas palabras bastan 】

A buen entendedor pocas palabras bastan

Qué significa «A buen entendedor pocas palabras bastan»

“A buen entendedor pocas palabras” es un dicho popular que significa que una persona inteligente no necesita una explicación demasiado detallada para entender lo que se le está diciendo.

Dependiendo del contexto, este dicho puede tener una connotación positiva o negativa. Puede también ser tanto una advertencia como un insulto.

Por ejemplo, si el interlocutor quiere hacer entender a la otra persona que está hablando de más o que ya entendió y no necesita más explicaciones, puede simplemente responder: “a buen entendedor, pocas palabras”.

Como connotación positiva, puede ser usado para referirse a una reunión o a una conversación con alguien que fue simple y exitosa. Por ejemplo: —¿Cómo te fue en la reunión con tu jefe? —A buen entendedor, pocas palabras.

También puede usarse como una advertencia. Alguien puede decir: —¿Cómo le explico los problemas que estamos teniendo? —A buen entendedor, pocas palabras.

Finalmente, es usado como un insulto si se dice, por ejemplo: —A buen entendedor, pocas palabras. No entraré en más detalles.

Origen del refrán «A buen entendedor pocas palabras bastan»

Ensalzando el laconismo, de esta expresión tan antigua podemos decir que se explica por sí sola. Quien posee un mínimo de entendimiento no requiere de muchas explicaciones para comprender un asunto. Su origen podemos encontrarlo, por una parte, en su expresión latina Intelligenti pauca, es decir, “a los inteligentes, pocas cosas”. Y por otra, remontándonos a la Antigua Roma, época en la que el comediógrafo latino Tito Maccio Plauto la plasmó en una de sus sentencias: “al sabio, una sola palabra le basta”, ensalzando el amor y fascinación que en aquellos tiempos se tenía hacía el valor del conocimiento y la sabiduría.

Ligada a esta expresión encontramos una historia, convertida hoy en día casi en fábula, que afirma que en una audiencia que el cardenal Mazarino, diplomático y político francés, concedió a un mendigo, este último debía explicarse en tan solo dos palabras. El mendigo, que entendió a la perfección el mensaje, se dirigió hacia el cardenal y pronunció su discurso: “Hambre, frío”. A lo que Mazarino respondió, girándose hacia su secretario: “Comida, ropa”. Tras esta breve pero satisfactoria conversación, el cardenal Mazarino sentenció “a buen entendedor, pocas palabras”.

«A buen entendedor pocas palabras bastan», en inglés

Se puede traducir como «A word to the wise is enough».

 

Significado en vídeo "A buen entendedor pocas palabras bastan"

Significado de 【 Cría cuervos y te sacarán los ojos】

Cría cuervos y te sacarán los ojos

Qué es «Cría cuervos y te sacarán los ojos»

“Cría cuervos y te sacarán los ojos” es un refrán español que se refiere a la ingratitud de las personas.

El refrán “cría cuervos y te sacarán los ojos” hace alusión a la característica carroñera del cuervo, o sea, que se alimenta de animales muertos. El cuervo es metafóricamente personificado para referirse a personas que no retribuyen los favores, además de hacer mal a quienes les ayudaron.

La gratitud es un valor y una virtud que se demuestra con amor, respeto y cariño hacia aquellos que lo favorecieron y ayudaron.

“Cría cuervos y te sacarán los ojos” también es un consejo para practicar el bien enfocándose también en la naturaleza de las personas para no sufrir con sus ingratitudes. Existen también varias fábulas que enseñan a actuar teniendo en cuenta la naturaleza de la otra persona para no sufrir injusticias como, por ejemplo, la fábula del zorro y el pájaro donde el pájaro inocentemente ayuda al zorro sin darse cuenta que era una trampa para que el zorro pudiese comerse al pájaro luego.

Debido a que la expresión popular “cría cuervos y te sacarán los ojos” es usada en varios aspectos como, por ejemplo, para referirse a la educación de los hijos y su gratitud cuando sean mayores, y también para ser precavido con las personas a las cuales haces favores o ayudas,

«Cría cuervos y te sacarán los ojos» en inglés

La traducción en inglés para la primera acepción, los hijos, sería: you get the children you deserve, y para la segunda, las personas en general, sería: you reap what you sow.

Otros significados y conceptos que pueden ser de su interés
Significado de【 No hay mal que por bien no venga 】

Significado de 【 No hay mal que por bien no venga 】

No hay mal que por bien no venga

Qué significa «No hay mal que por bien no venga»

 “No hay mal que por bien no venga” es un refrán que busca emitir un mensaje optimista ante aquellas situaciones que, en principio, no son buenas pero que, a futuro, pueden generar resultados positivos.

Origen del refrán «No hay mal que por bien no venga»

Este es un refrán antiguo, de fuente oral y muy empleado por las personas en general. “No hay mal que por bien no venga” se puede aplicar en diversas situaciones en las cuales no se obtiene a la primera aquello que se quiere, por lo que genera la idea de desdicha o infortunio.

En estos casos, “no hay mal que por bien no venga” puede emplearse incluso como una frase de consuelo para prepararse y seguir trabajando por alcanzar el objetivo que se quiere y sin perder el optimismo. Es decir, lo mejor está por venir, esto como parte de retomar el entusiasmo.

Por tanto, algunas desdichas se pueden tornar en buenas noticias o logros todavía superiores de lo pensado al inicio, generalmente porque después aparece una mejor oportunidad o se toman en cuenta circunstancias que antes no se habían considerado y que a futuro podían generar dificultades.

No obstante, cabe resaltar que en algunos casos el refrán “no hay mal que por bien no venga” puede generar confusión. No se trata de señalar que todo mal produce un bien, por el contrario, lo que se quiere expresar es que de lo malo pueden surgir cosas mejores.

Algunos refranes que sirven de sinónimos de “no hay mal que por bien no venga” puede ser el siguiente: “Por uno que se pierde, diez aparecen”.

«No hay mal que por bien no venga» en inglés

En inglés se traduce como, Every cloud has a silver lining.

Significado de【Quien mucho abarca poco aprieta 】

Significado de 【Quien mucho abarca poco aprieta 】

Quien mucho abarca poco aprieta

Qué es «Quien mucho abarca poco aprieta»

Quien mucho abarca poco aprieta es un refrán que significa que quien pretende realizar muchas cosas al mismo tiempo, no será capaz de hacer bien ninguna. Como tal, es un refrán popular, originario de España, y extendido y usado en todo el ámbito de habla hispana.

La sentencia está relacionada con la ambición y la avidez de ocuparnos de asuntos que exceden nuestra capacidad real, de allí que lleve implícita una advertencia: más nos vale concentrarnos en un número de empresas que nos resulten manejables y a las cuales podamos conceder la atención que requieren, que intentar gestionar demasiadas cosas que luego no podamos controlar ni atender debidamente.

La enseñanza que, en este sentido, entraña el refrán es que es preferible centrarse en unas pocas cosas para lograr mejores resultados.

En gestión de tareas este refrán puede usarse como principio indiscutible. Para hacer una adecuada administración de nuestro tiempo y nuestras energías es fundamental tener la capacidad de priorizar tareas y concentrar nuestra atención y energías en un número determinado de ellas. De este modo, en un proceso de trabajo continuado, seremos capaces de realizar efectivamente cierto número de tareas con gran eficiencia y calidad, y sin que colapsemos.

Un ejemplo de pretender abarcar demasiado sería el de una persona que quiere lograr, en un mismo año, un ascenso en el trabajo, escribir una novela, hacer un curso de inglés y un doctorado, eso sin contar el tiempo que tiene que dedicar a las labores domésticas, a su esposa, a sus hijos y a sus amigos. En cambio, si esta persona procede por pasos, podría lograrlo todo a mediano y largo plazo sin tener que sacrificar nada: dedicar dos años al ascenso, dos al doctorado, uno al inglés, uno a la novela, y todo ello sin descuidar a la familia y los amigos.

Este refrán es tan popular que puede incluso usarse solamente la primera parte en un texto, dejando la segunda sugerida o implícita: Quien mucho abarca…

Además, tiene algunas variantes, como “quien mucho abarca, poco suele apretar”, o “el que mucho pretende abarcar, poco aprieta”, entre otras.

«Quien mucho abarca poco aprieta» en inglés

En inglés, puede traducirse como “he who grasps at too much loses everything” (el que se aferra a demasiado, pierde todo), o como “if you run after two hares you will catch neither” (si corres detrás de dos liebres no atraparás ninguna).

Significado de【 Al pan, pan, y al vino, vino 】

Significado de【 Al pan, pan, y al vino, vino 】

Al pan, pan, y al vino, vino

Qué es «Al pan, pan, y al vino, vino»

Al pan, pan, y al vino, vino es un refrán popular que invoca la franqueza y la necesidad de hablar con claridad sobre las cosas. Se usa para exigir a las personas hablar de manera directa y sin rodeos para poder arrojar luz sobre los asuntos que se discuten o sobre aquellas informaciones que se piden.

Se puede desglosar el refrán de la siguiente manera: el pan debe ser llamado pan y el vino debe ser llamado vino. Esto quiere decir que cada cosa sea llamada por su nombre.

En este sentido, este popular refrán, muy usado por demás, resalta el valor de la franqueza del discurso y la valentía. Tiene, en cierto sentido, un propósito práctico. Mientras más se demore una persona en abordar las cosas por su nombre y con apertura, más difícil serán las situaciones que se desarrollen.

El refrán tiene algunas variantes. Por ejemplo, en algunas sociedades añaden ciertas palabras: “Decir pan al pan y vino al vino”. También se suele decir “Al pan, pan, al vino, vino, y al gazpacho con pepino”. Otra variación de esta expresión es: “Pan por pan, vino por vino”.

 

«Al pan, pan, y al vino, vino» en inglés

No existe una  traducción correcta de este dicho en ingles, que tenga el mismo significado o similar.

 

Otros significados y conceptos que pueden ser de su interés

Página 2 de 7

Funciona con WordPress & Tema de Andreu