Consejos y Herramientas para Mejorar tu Vida

Amanecer del con aprendiz en la vida, con agua

Categoría: Refranes Página 1 de 7

15 refranes sobre la amistad para pensar

La amistad es una de las experiencias humanas más intensas y edificantes. Necesitamos unos de otros para poder caminar en la vida y encontrar alegría.

La amistad es un don delicado, que no solo merece cuidados. Es necesario saber observar e identificar los signos de una buena amistad. Los refranes populares nos ayudan mucho a ello: son consejos acrisolados por generaciones y generaciones, que nos enseñan a reconocer y valorar la amistad en su justa medida.

Aficiones y caminos hacen amigos.

Los amigos se construyen en el día a día, mientras se comparten la cotidianidad y los intereses comunes, como el deporte, la música, el arte, el trabajo. Quien comparte caminos y/o aficiones, construye amistades sólidas.

Significado de 【 Sarna con gusto, no pica 】

Significado de 【 Sarna con gusto, no pica 】

Sarna con gusto, no pica

Qué significa «Sarna con gusto, no pica»

Sarna con gusto, no pica es un refrán que expresa que quien va tras algo de forma voluntaria, no siente molestias por las posibles incomodidades, por ejemplo pensemos ahora que el hecho de tener que madrugar es para ir a ver a alguien que hace mucho tiempo que no vemos y que nos hace mucha ilusión volver a ver. En ese caso, no nos molestará tanto madrugar como podría parecer en un principio. De la misma forma, pensemos que cuando nos tenemos que levantar 5 veces por la noche es para dar de comer o para darle un beso a un hijo pequeño. Entonces, la molestia tampoco es tan grave, ¿no?. Y supongamos que las 10 horas de vuelo son para llegar a un destino al que hemos soñado viajar durante toda nuestra vida. Merece la pena el esfuerzo, ¿verdad?

Significado de 【 A falta de pan, buenas son tortas 】

A falta de pan, buenas son tortas

 

Qué es «A falta de pan buenas son las tortas»

A falta de pan buenas son las tortas es un refrán que significa que un individuo se conforma con algo que sustituye otra cosa. En este sentido, se puede decir que este refrán está relacionado con el conformismo y resignación de lo que se tiene a lo que realmente se quería como primera opción. Como tal, es un refrán popular, de origen español, que se ha extendido y usado en todo el habla de hispana.

La expresión de esta frase se originó hace muchos años, específicamente en las panaderías cuando estas no tenían pan. Los clientes al acercarse a comprar pan, le ofrecían tortas, hechas sin levaduras, por lo que los individuos se debían de conformar en llevar tortas y no el producto que anhelaba y ambicionaban.

La enseñanza que deja este refrán, es que en ocasiones el ser humano debe de aceptar lo que consigue en caso de no encontrar lo que se desea realmente. Por ejemplo; un individuo pidió una colonia, en vista de no tener le recomendaron una crema, y en este momento es donde la persona responde a falta de pan buena son las tortas, asumiendo con cierta conformidad que adquirirá la crema.

Debido a la popularidad de este refrán, en ocasiones se usa únicamente la primera parte en un texto, dejando la segunda como sugerida o implícita, por ejemplo: a falta de pan… Además, tiene algunas variantes, como “a falta de caldo buena es la carne”, o “a mengua de pan, buenas son tortas”, entre otras.

Ya que el pan ha sido durante mucho tiempo el alimento básico en la historia y, en circunstancias de escasez, casi el único. La torta se hace también con masa de harina, cocida lentamente al horno, pero puede llevar otros ingredientes. De forma redonda, hay tortas saladas y dulces.

«A falta de pan, buenas son tortas» en inglés

En inglés, puede traducirse como half a loaf is better than none», que la traducción literal en español sería “la mitad de un pan es mejor que nada”.

Significado de 【 Más vale pájaro en mano que cien volando 】

Más vale pájaro en mano que cien volando

Qué es «Más vale pájaro en mano que cien volando» en inglés

Más vale pájaro en mano que cien volando es un refrán popular, que valoriza todo aquello que es seguro, en relación a lo inseguro. Este refrán enseña al individuo que vale más lo que está seguro, a pesar de tener menos valor, que algo que es mejor pero no es seguro, que puede ser apenas una mera hipótesis, de modo que desaconseja cambiar lo cierto por lo incierto.

Es un refrán que se puede emplear en diversas situaciones, como por ejemplo: alguien que prefiere un empleo con un salario bajo pero que le garantiza un contrato de larga duración, en vez de un empleo muy bien pagado pero en una empresa que puede cerrar en cualquier momento o con un contrato de tiempo definido. En estos contextos se puede decir que “más vale pájaro en mano que ciento volando”.

A pesar de la popularidad de este refrán, el mismo posee sus variantes, como: “más vale pájaro en mano, que cientos volando”, “más vale pájaro en mano, que dos en el corral”, “más vale pájaro en mano, que buitre volando”, entre otros.

Con respecto a este refrán, no es menos cierto y respetable que existen personas que prefieren atrapar pájaros, es decir, prefieren arriesgar, como indica otro refrán: “quien no arriesga, no gana”, y de ahí la decisión del individuo de tener poco pero seguro o arriesgar y conseguir algo más.

Aparición del refrán «Más vale pájaro en mano que cien volando» en Libros

«Calle, por amor de Dios, y tenga vergüenza de lo que ha dicho, y tome mi consejo, y perdóneme, y cásese luego en el primer lugar que haya cura; y si no, ahí está nuestro licenciado, que lo hará de perlas. Y advierta que ya tengo edad para dar consejos, y que este que le doy le viene de molde, y que más vale pájaro en mano que buitre volando, porque quien bien tiene y mal escoge, por bien que se enoja no se venga» (Miguel de Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Barcelona: Instituto Cervantes-Crítica, 1605 = 1998, I 31, p. 362).

«Quédate, pues, rocín de mis ojos, con la bendición de todos los rocines de Roncesvalles; que si supiesses la tribulación en que estoy puesto, yo fío me embiaras algún consuelo para alivio de mi gran dolor. ¡Aora sus!, yo voy a contar mi desgracia, como digo, a mi amigo el cozinero, de quien espero algún remedio, pues más vale que lo que se ha de hazer temprano se haga tarde; que al que Dios madruga, mucho se ayuda; en fin, allá darás, sayo, en casa el rayo, pues más vale buytre volando que pájaro en mano» (Alonso Fernández de Avellaneda, Don Quijote de la Mancha. Madrid: Espasa-Calpe, 1614 = 1972, I p. 220)

«- Me ofrecieron, respondió María, la mitad ahora, o el todo al tiempo de la paja; y como necesitaba mis cuartos, preferí lo primero. – ¡Ni Salomón! María, ¡ni Salomón! pues beato es el que posee; y más vale pájaro en mano que ciento volando» (Fernán Caballero, Cecilia Böhl de Faber, La familia de Alvareda. Madrid: Castalia, 1849 = 1979, p. 101).

«¿Y es que la entendemos en todo su alcance yo y tú, lector mío? (131) ¿No nos atenemos más bien, como buenos Sanchos, a lo de más vale pájaro en mano que ciento volando? ¿No olvidamos hoy y siempre que la esperanza crea lo que la posesión mata?» (Miguel de Unamuno, Vida de don Quijote y Sancho. Madrid: Cátedra, 1904-1914 = 1988, p. 340).

«Dimos en unos y otros medios y el buen Sayavedra titubeaba, no las tenía consigo todas. Ya le pesaba del consejo, temiendo el peligro. Últimamente concluyóse que la paz era lo mejor de todo, que más valía pájaro en mano que buey volando, y de menor daño mal concierto que buen pleito» (Mateo Alemán, Segunda parte de Guzmán de Alfarache. Atalaya de la vida humana. Madrid: Cátedra, 1604 = 1987, p. 180).

Traducción de «Más vale pájaro en mano que cien volando» en inglés

En inglés, puede traducirse como «A bird in the hand is worth two in the bush«.

Significado de 【 El que ríe el último ríe mejor 】

Significado de 【 El que ríe el último ríe mejor 】

El que ríe el último ríe mejor

Qué es «El que ríe el último ríe mejor»

El dicho “El que ríe al último ríe mejor” se usa para dar a entender que no se debe cantar victoria antes de tiempo, pues la vida da muchas vueltas y, quien ahora se siente triunfador, puede encontrarse con un cambio inadvertido. Así, el refrán hace un llamado a controlar la soberbia.

El dicho se usa también con frecuencia cuando alguien alcanza una meta soñada desde hacía mucho tiempo, mientras que sus rivales se le adelantaban o mientras que era criticado por su empeño.

Para algunas personas, este refrán se enuncia cuando alguien ha sido humillado o vencido, normalmente de forma injusta, y espera en el futuro estar en una posición que le permita ver al otro caer, triunfar sobre el otro o vengarse del otro. En este sentido, el refrán es equivalente al dicho “La venganza es un plato que se come frío”.

Existen algunas variantes de este dicho, entre las que se pueden mencionar las siguientes: “El que ríe el último, ríe con más ganas”. También “El que ríe el último ríe dos veces” «Quien ríe último ríe mejor».

«El que ríe el último ríe mejor» en inglés

No existe una  traducción correcta de este dicho en ingles, que tenga el mismo significado o similar.

Página 1 de 7

Funciona con WordPress & Tema de Andreu