¿Está cansado de sentir que su carga de trabajo nunca disminuye? ¿Siente que no está siendo lo suficientemente productivo en su trabajo? Si es así, no está solo. La buena noticia es que hay muchas maneras de mejorar la productividad en el trabajo. En este artículo, le daremos algunos consejos prácticos para hacer que su día sea más productivo.
Categoría: Crecimiento personal Página 1 de 5
Resumen y reseña del libro «Guía para invertir de Padre Rico»: Robert Kiyosaki nos muestra cómo convertirnos en un sofisticado inversor financiero, y cómo piensan los ricos sobre la inversión desde el punto de vista mental, técnico y empresarial.
En este libro, Robert Kiyosaki se refiere a menudo a su «padre rico». Este «padre rico» no es su padre biológico; es el padre de uno de sus amigos que le dio preciosos consejos de educación financiera. Este «padre rico» es el mismo que aparece en otro libro del mismo autor, «Padre rico, padre pobre».
Reseña y resumen del libro «Guía para invertir de Padre Rico»:
Introducción
«Leyendo este libro de principio a fin, sabrá más sobre inversión que muchos asesores de inversión a los que se paga por ofrecer sus consejos.»
Robert Kiyosaki.


Cómo ganarme la confianza de mi hijo. Como padres, uno de nuestros principales objetivos es llevarnos bien con nuestros hijos, lo que a su vez implica que confíen en nosotros para que puedan contarnos sus inquietudes, dudas y experiencias sin menoscabar nuestra autoridad.
Si lo has intentado pero no lo has conseguido, no te preocupes, en Soy Carmín te damos algunos consejos que puedes seguir para mejorar la relación y ganarte la confianza de tu hijo.

La timidez es un sentimiento de incomodidad que algunas personas pueden experimentar al enfrentarse a escenarios sociales. El nerviosismo, la inseguridad o el miedo es lo que suele rodear a las personas tímidas cuando están con otros y/o tienen que interactuar o participar en situaciones sociales.
Es un rasgo de la personalidad, pero no un «problema» como tal; no hay nada «malo» en ser tímido, sólo hay que evitar que te paralice y no te permita desarrollarte. Cuando esto ocurre, puede derivar en ansiedad social y esto puede llevar al sufrimiento, por lo que es importante buscar ayuda de un profesional en estos casos, afirma la psicóloga Valeria Sabater.

La ansiedad, el estrés, la depresión y las crisis existenciales son cargas emocionales que no se gestionan a tiempo, por lo que es muy importante que empieces por ti mismo. Estos son algunos consejos que pueden ayudarte a dejarlos ir.
Culpas
La culpa es una de las emociones que más afecta a tu energía vital, por eso es tan importante sanarla. Un ejercicio que puede ayudarte a liberar esta emoción es hacer una lista de todas las cosas de las que te sientes culpable, y luego leerlas en voz alta.
Después, repetirás en voz alta: «Dejo ir el pasado, dejo ir la culpa y me perdono por lo que podría haber hecho de otra manera». Ésta es una forma de perdonarse a sí mismo, y aunque pueda parecer irrelevante para su salud mental, siempre es importante cuidarse.
Injusticias
Las injusticias son otra carga emocional que también frena la tranquilidad de una persona, ya que puede haber experimentado algunas en su familia, con su pareja, ex novios o con diferentes amigos, porque suele cometer el error de pensar que los demás piensan igual que usted.
Así que haz una lista de todo lo que crees que ha sido o es una injusticia y repite: «Yo no soy la víctima de nadie, detrás de esto hay un aprendizaje que no he sabido ver.» Esto también te ayuda a trabajar para perdonarte a ti mismo y a esa persona.
Te puede interesar: Leyenda del hilo rojo: señales que indican que es verdad
Retos en tu vida
Aceptar los retos también significa dejar cosas y alejarse de las personas que uno quiere, algo que puede convertirse en una carga emocional porque se interpreta como un abandono cuando no lo es. Así que repite esta hermosa frase con los ojos cerrados:
«Reconozco mi valor, mi fuerza y mi compasión. Me felicito, me siento orgulloso y reconozco mi grandeza», ahora piensa en las cosas positivas que te ha aportado aceptar este reto, con el que puedes darte cuenta de que no todo es tan malo como parece y sentirlo.
Malas decisiones
Las malas decisiones siempre nos acompañan porque no somos sabios, pero la realidad es que muchas veces son necesarias para aprender, así que repito, «reconozco que este error es necesario para aprender» y piensa en cómo reaccionarías si revivieras el momento de esa decisión.
Relaciones fallidas
Las relaciones fracasadas son todo un lío emocional, pero siempre hay algo bueno que aprender de ellas, aunque lo parezca en el momento, así que repite: «cada una me enseñó lo que soy, lo que no estoy dispuesta a aguantar, y fortaleció mi amor propio, pero también cada una construyó una parte de lo que soy ahora».